TRADUCCIÓN
La traducción de un texto hacia otro idioma es ante todo una prestación de servicios intelectuales y profesionales que debe responder a distintos criterios y parámetros, determinados en función de las exigencias y necesidades del Cliente. Cada traducción es única y debe transmitir, ya sea en el fondo como en la forma, el contenido del texto original a un público determinado.
PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE TRADUCCIÓN
Cada traducción es un caso único; por tal razón, la determinación de las competencias, los medios y las metodologías específicas para el proyecto, son primordiales para obtener un texto pertinente, preciso y eficaz, en un estilo adecuado. Evidentemente, todos estos parámetros deben reflejarse en un presupuesto personalizado, pero sobre todo, dar lugar a un pliego de condiciones en el que Athenea Omnilang y el Cliente concuerden al preparar el proyecto de traducción. Cabe observar, que de cierta manera, la calidad de una traducción se mide de acuerdo al respeto observado de dicho pliego de condiciones.
Algunos criterios a tener en cuenta para preparar un proyecto de traducción
COMBINACIÓN LINGÜÍSTICA
VARIANTE DE LOS IDIOMAS CORRESPONDIENTES
ESPECIALIZACIÓN
TIPO DE DOCUMENTO Y OBJETIVO DE LA TRADUCCIÓN
PÚBLICO META
PLAZO Y VOLUMEN DEL TEXTO QUE SE VA A TRADUCIR
SOPORTE Y FORMATO
PRESUPUESTO
OTROS
COMBINACIÓN LINGÜÍSTICA
En un proyecto de traducción siempre se comienza determinando cuáles son los distintos idiomas que van intervenir en dicho proyecto.
Athenea Omnilang propone servicios de traducción en los siguientes idiomas*:
- Alemán
- Español
- Francés
- Inglés
- Italiano
- Ruso
*Recibiendo simplemente una solicitud, podemos evaluar la posibilidad de ampliar nuestros servicios de traducción a otros idiomas y sectores de actividad. Para presentar un proyecto de manera totalmente confidencial, diríjase a nuestro espacio presupuestos y tarifas.
VARIANTE DE LOS IDIOMAS CORRESPONDIENTES
Determinar las variantes de los idiomas que entran en el proyecto de traducción es crucial, ya que las expresiones, los giros y el vocabulario que utilizan los nativos de un mismo idioma pueden diferir de manera considerable. Por lo que un texto traducido en español de España no va a ser interpretado de la misma manera por un público argentino; por ejemplo, si un español le dice a un argentino «se me rompió la bombilla» es casi seguro que este último, sin ningún contexto entienda equivocadamente que no va a poder tomar mate (bebida nacional) ya que «se le rompió el canuto metálico que sirve para sorber el mate». Cuando en realidad el español hablaba de la bombilla de luz, bombita en Argentina (a este respecto, véase también la sección Adaptación).
ESPECIALIZACIÓN
Determinar con precisión el ámbito de especialidad de un documento es primordial a la hora de elaborar un proyecto en el caso de traducciones que requieran la verificación de un experto en ese ámbito para controlar la exactitud del contenido.
Athenea Omnilang propone servicios de traducción en los siguientes sectores de actividad*:
- Diplomacia y relaciones internacionales
- Alta costura
- Muebles y acondicionamiento
- Vinos, espirituosas y champán
*Recibiendo simplemente una solicitud, podemos evaluar la posibilidad de ampliar nuestros servicios de traducción a otros idiomas y sectores de actividad. Para presentar un proyecto de manera totalmente confidencial, diríjase a nuestro espacio presupuestos y tarifas.
TIPO DE DOCUMENTO Y OBJETIVO DE LA TRADUCCIÓN
El objetivo y el alcance que tiene un documento son parámetros decisivos a la hora de preparar un proyecto de traducción. De hecho, la traducción de un eslogan publicitario, por ejemplo, puede movilizar —para que sea más eficaz y contundente— tantos recursos como una traducción de menor alcance, como lo es el comunicado interno de una empresa.
PÚBLICO META
Determinar la audiencia a la que se dirige el documento traducido representa un criterio esencial a la hora de elaborar un proyecto de traducción. Evidentemente, el nivel del lenguaje utilizado en un texto destinado a un grupo de expertos va a ser totalmente diferente al de un texto dirigido a un público en general (a este respecto, véase también la sección Adaptación).
PLAZO Y VOLUMEN DEL TEXTO QUE SE VA A TRADUCIR
Estos son parámetros que tendrán incidencia en la planificación del proyecto en su conjunto, especialmente en todo lo que concierne a los recursos: los plazos muy cortos o los textos muy largos implican por lo general, la movilización de más de un traductor o un trabajo fuera de los horarios habituales.
SOPORTE Y FORMATO
La extracción del texto de los documentos enviados en ciertos formatos (PDF, imágenes, XML, etc.) representa una operación previa a la traducción considerable, que debe tenerse en cuenta a la hora de preparar el proyecto de traducción.
PRESUPUESTO
Por lo general, la unidad de cálculo para la traducción es la palabra origen. Por lo tanto, la tarifa de base para una traducción es el resultado del producto de la cantidad total de palabras que contiene el texto que se desea traducir por el precio correspondiente a la combinación lingüística elegida (inglés > español, por ejemplo). Pueden añadirse a esta tarifa de base mínima, los gastos generados por posibles servicios adicionales: tratamiento de texto, revisión, relectura, maquetación, certificación por parte de un traductor jurado, etc. Sin embargo, el coste de un proyecto de traducción siempre se determina individualmente (haga clic aquí para solicitar un presupuesto personalizado).
OTROS
Otros criterios pueden intervenir en función de lo que necesite el Cliente y de la naturaleza del proyecto, por lo tanto se los debe tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto.
Todos los traductores que colaboran con Athenea Omnilang trabajan hacia su lengua materna y únicamente en sus ámbitos de especialización. Todos son traductores que poseen no solo una gran experiencia en la traducción y una sólida formación lingüística, pero también una o varias especialidades, así como aptitudes para redactar, por lo que aportan un verdadero valor añadido a los proyectos realizados. Como profesionales, deben además, firmar un contrato de confidencialidad y respetar el pliego de condiciones de cada proyecto.
METODOLOGÍA UTILIZADA PARA UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN
Proceso «típico» que seguimos en Athenea Omnilang al realizar un proyecto de traducción*
Preguntas y respuestas Una interacción pertinente y discreta con el Cliente puede resultar capital para entregar una traducción adaptada a las necesidades del proyecto.
Elección del traductor
Un traductor profesional debe como mínimo:
1)Traducir hacia su lengua materna;
2)Conocer perfectamente el idioma del documento original;
3)Conocer bien el ámbito del documento; y,
4)Respetar las instrucciones y el contrato de confidencialidad del proyecto en cuestión.
Glosario y fichas terminológicas Según el proyecto, puede resultar necesario crear un glosario y fichas terminológicas para determinar mejor el léxico de un ámbito, de un servicio o de un producto específico. Si el Cliente prefiere que se utilice una terminología especial, esto debe quedar especificado previamente en el pliego de condiciones.
Guía de estilo Son las directivas lingüísticas del Cliente que incluyen las generalidades sobre el estilo y las convenciones de escritura que debe adoptar el traductor, así como ciertas indicaciones sobre los productos, servicios o ámbitos correspondientes al proyecto de traducción. Si no lo hace el Cliente, dicha guía es preparada por Athenea Omnilang
Pliego de condiciones
Análisis del texto y presupuesto
Comentarios del cliente Este proceso ha sido pensado para entregar traducciones de alta calidad y para lograr su total satisfacción. Será un placer para nosotros leer sus comentarios acerca de nuestros servicios.
Documento terminado
Finalización
En un proyecto, se pueden requerir otros servicios, como por ejemplo:
1) Maquetación.
2) La transcripción en un formato en particular.
3) La adaptación cultural.
Relectura La relectura consiste en releer una traducción sin referirse al documento original para poder controlar por última vez la ortotipografía, la fluidez, la articulación lógica, etc.
Informe de calidad El revisor redacta un informe de calidad para evaluar el trabajo efectuado por el traductor.
Revisión La revisión consiste en verificar, y si fuera necesario, corregir la traducción, comparándola con el documento original para controlar que es pertinente, coherente y en general, la calidad ya sea en el fondo como en la forma. Este es una labor que debe ser realizado preferentemente por un traductor experimentado y con sólidos conocimientos en el ámbito correspondiente.
Traducción
METODOLOGÍA UTILIZADA PARA UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN
Proceso «típico» que seguimos en Athenea Omnilang al realizar un proyecto de traducción*
Preguntas y respuestas Una interacción pertinente y discreta con el Cliente puede resultar capital para entregar una traducción adaptada a las necesidades del proyecto.
Elección del traductor
Un traductor profesional debe como mínimo:
1)Traducir hacia su lengua materna;
2)Conocer perfectamente el idioma del documento original;
3)Conocer bien el ámbito del documento; y,
4)Respetar las instrucciones y el contrato de confidencialidad del proyecto en cuestión.
Glosario y fichas terminológicas Según el proyecto, puede resultar necesario crear un glosario y fichas terminológicas para determinar mejor el léxico de un ámbito, de un servicio o de un producto específico. Si el Cliente prefiere que se utilice una terminología especial, esto debe quedar especificado previamente en el pliego de condiciones.
Guía de estilo Son las directivas lingüísticas del Cliente que incluyen las generalidades sobre el estilo y las convenciones de escritura que debe adoptar el traductor, así como ciertas indicaciones sobre los productos, servicios o ámbitos correspondientes al proyecto de traducción. Si no lo hace el Cliente, dicha guía es preparada por Athenea Omnilang
Pliego de condiciones
Análisis del texto y presupuesto
Comentarios del cliente Este proceso ha sido pensado para entregar traducciones de alta calidad y para lograr su total satisfacción. Será un placer para nosotros leer sus comentarios acerca de nuestros servicios.
Documento terminado
Finalización
En un proyecto, se pueden requerir otros servicios, como por ejemplo:
1) Maquetación.
2) La transcripción en un formato en particular.
3) La adaptación cultural.
Relectura La relectura consiste en releer una traducción sin referirse al documento original para poder controlar por última vez la ortotipografía, la fluidez, la articulación lógica, etc.
Informe de calidad El revisor redacta un informe de calidad para evaluar el trabajo efectuado por el traductor.
Revisión La revisión consiste en verificar, y si fuera necesario, corregir la traducción, comparándola con el documento original para controlar que es pertinente, coherente y en general, la calidad ya sea en el fondo como en la forma. Este es una labor que debe ser realizado preferentemente por un traductor experimentado y con sólidos conocimientos en el ámbito correspondiente.
Traducción
METODOLOGÍA UTILIZADA PARA UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN
Proceso «típico» que seguimos en Athenea Omnilang al realizar un proyecto de traducción*
1. Análisis del texto y presupuesto
2. Pliego de condiciones
3. Guía de estilo
Son las directivas lingüísticas del Cliente que incluyen las generalidades sobre el estilo y las convenciones de escritura que debe adoptar el traductor, así como ciertas indicaciones sobre los productos, servicios o ámbitos correspondientes al proyecto de traducción. Si no lo hace el Cliente, dicha guía es preparada por Athenea Omnilang.
4. Glosario y fichas terminológicas
Según el proyecto, puede resultar necesario crear un glosario y fichas terminológicas para determinar mejor el léxico de un ámbito, de un servicio o de un producto específico. Si el Cliente prefiere que se utilice una terminología especial, esto debe quedar especificado previamente en el pliego de condiciones.
5. Elección del traductor
Un traductor profesional debe como mínimo:
1)Traducir hacia su lengua materna;
2)Conocer perfectamente el idioma del documento original;
3)Conocer bien el ámbito del documento; y,
4)Respetar las instrucciones y el contrato de confidencialidad del proyecto en cuestión.6. Preguntas y respuestas
Una interacción pertinente y discreta con el Cliente puede resultar capital para entregar una traducción adaptada a las necesidades del proyecto.
7. Traducción
8. Revisión
La revisión consiste en verificar, y si fuera necesario, corregir la traducción, comparándola con el documento original para controlar que es pertinente, coherente y en general, la calidad ya sea en el fondo como en la forma. Este es una labor que debe ser realizado preferentemente por un traductor experimentado y con sólidos conocimientos en el ámbito correspondiente.
9. Informe de calidad
El revisor redacta un informe de calidad para evaluar el trabajo efectuado por el traductor.
10. Relectura
La relectura consiste en releer una traducción sin referirse al documento original para poder controlar por última vez la ortotipografía, la fluidez, la articulación lógica, etc.
11. Finalización
En un proyecto, se pueden requerir otros servicios, como por ejemplo:
1) Maquetación.
2) La transcripción en un formato en particular.
3) La adaptación cultural.12. Documento terminado
13. Comentarios del cliente
Este proceso ha sido pensado para entregar traducciones de alta calidad y para lograr su total satisfacción. Será un placer para nosotros leer sus comentarios acerca de nuestros servicios.
*Proceso «típico» que seguimos al realizar un proyecto de traducción. Este proceso puede ser modificado según las necesidades del proyecto y del pliego de condiciones.